¿por que te intereso narrar tal personaje,situacion o aspecto del tema investigado?
R.-Porque se trata de la histotia de nuestro querido puerto de guaymas
¿De que manera integraste la informacion reunida en tu narracion?
R.-De manera narrada por el tio de un compañero,que le toco leer en la biblioteca antigua de Guaymas
¿ Que preguntas nuevas te surgen acerca de la investigacion y sobre que preguntas de las realizadas en seciones anteriores comienzas a ver respuestas mas claras?
R.- Bueno yo he leido averca de la toma de Guaymas, sin envargo no dice lo narrado, por lo que existen varias preguntas que quedan en el aire, bueno las preguntas mas claras no han sido encontradas ni en los libros
¿ Que crees que ´portan las demas narraciones de los miembros de tu equipo a la interpretacion del tema que investigan?
R.- Bueno ellos tienen su propio punto de vista acerca de los hechos sin envargo todos coicidimos en que este fue de vardad un hecho historico trascendente para nuestro puerto
jueves, 10 de febrero de 2011
hecho ficticio
sobre la invasion a guaymas se dice que el conde contava con tres embarcaciones de tripulacion filibustera, que al verse diesmados por la poblacion civil que apoyaba al general yañes optaron por huir pero fueron perseguidos por lo que se dividieron auque una de ellas quedo quemada en la marisma hoy actual federal uno, la siguiente nave se le hundio cerca de la bahia las guacimas por lo que el desembarco de los tripulantes fue fatal ya que tuvieron que enfrentar a los yaquis descontentos por que por culpa de los franceses muchos quedaron fuera de esta tierra, viviendo en chiapas y tabasco, la tercer nave fue hundida alrededor de la playa el carrizo al norte de guaymas entre el actual faro y miramar, por lo que se les sitio en la salada actual pila de oxidacion dsonde hay vestigios de trincheras de piedra, donde fue capturado erl conde y llevado a guaymas, pero al tratar de hacerlo declarar sobre los 40000 do0blones de oro que portaba consigo para pagar a los filibusteros no digo nada por lo que se les paso la mano, razon por la que lopez de santa ana reprendio a yañez ya que a este solo le interesaba el oro no la población, pero lo interesante es que hasta la actualidad no se sabe de la procedencia de este, por lo no se deja de visitar guaymas por extranjeros buscadores de oro
, de ahi el porque del crecimiento de guaymas es hacia el norte dejando los alrededores de las guacimas y la zona del pàraje si construcciones ya que los gobiernos ocultan los archivos alejando que se quemaron en el año de 1975, debemos reflexionar hasta donde llega esta verdad hablada por viejos pobladores de guaymas
, de ahi el porque del crecimiento de guaymas es hacia el norte dejando los alrededores de las guacimas y la zona del pàraje si construcciones ya que los gobiernos ocultan los archivos alejando que se quemaron en el año de 1975, debemos reflexionar hasta donde llega esta verdad hablada por viejos pobladores de guaymas
miércoles, 2 de febrero de 2011
El uso de las tics en el aprendizaje de la historia
Es muy importante el uso de la nueva tecnologia pero bien aplicada se trata pues de que los alumnos se apropien de esta nueva forma de abordar los temas de historia y sean investigadores a traves de los medios electronicos y otros medios como bibliografia,fisica,hemeroteca,imagenes,objetos,monedas antiguas,infraestructura urbana etc.etc
Es asi como los profesores debemos de cambiar la forma de como enseñamos historia, ya que las necesidades actuales han rebasado formas tradicionalistas de aprendizaje, y la tecnologia es hoy por hoy una necesidad para los aprendizajes contemporaneos
Es asi como los profesores debemos de cambiar la forma de como enseñamos historia, ya que las necesidades actuales han rebasado formas tradicionalistas de aprendizaje, y la tecnologia es hoy por hoy una necesidad para los aprendizajes contemporaneos
bibliografia virtual equipo huelguistas
www.internationalist.org/cananeahuelga0802.html
Imágenes de 1906encontrarte.aporrea.org
losconstituyentes .org
revistareplicante.com
lafte-energia.org
flickr.com
taringa.net
hojaobrera
martes, 1 de febrero de 2011
Enseñanza de las Ciencias Sociales y Nuevas Tecnologías
Enseñanza de las Ciencias Sociales y Nuevas Tecnologías
ENSEÑANZA UTILIZANDO INTERNET COMO RECURSO
- El profesorado tiene que hacer un esfuerzo en incorporar internet y en general las Nuevas Tecnologías a la acción diaria y en el contexto de las operaciones habituales.
- Utilizar el recurso de forma habitual, en la clase de historia, geografía, ciencias, etc.
- La decisión de incorporar la red a nuestras clases creará el ambiente de exigencia para que se dote a los centros con las infraestructuras informáticas suficientes
¿Cuál es el papel del profesorado?
- Falto de preparación
- Didáctica (indicaciones sobre lugares o navegación libre)
- Uso de la Informática: escaso y solo por correo y algún explorador (google)
- Inicia a incorporar búsquedas por algún explorador de la red
- Utilizan los recursos de Internet como complemento
- Libro de texto su principal recurso
¿Cómo se adapta a los cambios?
- Reacios a incorporarlo de manera segura
- Participan en iniciativas didácticas mas por destreza técnica que por actitud
- Encuentra problemas de actualización en equipos
- Navegación lenta por la cantidad de ordenadores o prevención de virus
Conclusión
- Clases largas y pensamientos de imposibilidad de trabajar
- Profesores sin el conocimiento de la Web
- Programación didáctica decidida y establecida por la administración
- Acceso al espacio virtual complicado
OPINIONES DEL PROFESORADO SOBRE LA UTILIZACION DEL INTERNET COMO RECURSO EDUCATIVO.
Algunas de las opiniones del profesorado acerca del uso del Internet, nos dicen que la consideran como una herramienta de autoaprendizaje de los alumnos, es de gran interés y sirve como un apoyo a la enseñanza formal para complementar las clases teóricas.
Los alumnos lo ven con mucho agrado, y los motiva a poner mayor atención acerca de los temas que se estén tratando. En cuanto a la práctica docente algunos rechazan esta herramienta y no la incorporan a la práctica ya que manifiestan inseguridad sobre algo que no controlan.
DIFICULTADES PARA UTILIZAR INTERNET EN CLASE:
Internet es un recurso que ayuda a los profesores a mejorar lo que ya estaban haciendo hasta ahora. A partir de esta constatación nos centraremos en detectar los elementos básicos sobre los que plantearse posibles soluciones:
1.- Internet no ha entrado todavía en las aulas y poco en los centros escolares. Lo más determinante es la dificultad que conlleva integrar este tipo de actividad en la tradición o cultura pedagógica de nuestro profesorado.
2.- Lo que predomina en el momento de introducir Internet es una actitud bastante pasiva y algo acomplejada ante lo que el Internet puede ofrecer.
3.- La dificultad que supone este medio tan inmaduro en sus contenidos en la tradición docente actual. Se necesita un cambio muy importante de cultura didáctica del docente en la creación y experimentación del nuevo lenguaje cibernético.
4.- Otra cuestión es el espejismo y la tremenda expectativa que, entre el profesorado, crean las nuevas tecnologías.
*…CONCLUSIONES…*
Consideramos que las auténticas dificultades de incorporar a las nuevas tecnologías a nuestro quehacer docente, radica básicamente en que los profesores “sabemos” lo que “tenemos que dar” en clase para que nuestros alumnos “aprendan” pero no sabemos cómo controlar un grupo de clase que interactúa con una máquina o con personas que no están bajo el control del profesor en la misma aula.
Es muy importante que los docentes estén comprometidos con su labor educativa y las constantes actualizaciones que estas implican, para ofrecer a nuestros educandos una enseñanza de calidad
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)